
12 Mar Alcanzar financiación necesaria gracias a capital privado
Y es que no hay que irse muy lejos para constatar que en muchos de nuestros barrios residenciales, donde no hace mucho colgaban carteles de “se vende”, ven lucir con esplendor las casetas de las promotoras que anuncian lujosos apartamentos y pisos con piscina, zonas ajardinadas y las mejores calidades.
Esto evidencia un significativo cambio en el sector inmobiliario, y es que, la demanda del antiguo producto del “ladrillo”, está siendo sustituida por un interés en la vivienda de calidad, con un aire moderno y sofisticado, lo que sin duda, ha llevado a promotoras y constructoras a tener que adaptarse a las nuevas exigencias.
La realidad es que en muchos casos las opciones de los inversores son muy limitadas, por lo que la optimización de recursos resultan ser la mejor alternativa.
En el actual panorama del promotor y constructor, la adquisición del terreno y la racionalización del proceso productivo no son suficientes para alcanzar la financiación necesaria con el fin de ver materializadas sus expectativas.
Por su parte, la banca tradicional se resiste a abrir la mano a este sector, por lo que una de las alternativas más demandadas en los últimos años por inversores, promotores y constructoras está siendo la “banca privada”, la cual, con unas condiciones financieras muy competitivas, está permitiendo que un sector, que hasta el momento se encontraba estancado, pueda poner en marcha sus proyectos inmobiliarios.
Disculpas, los comentarios están cerrados.